La editorial española Tandaia ha aterrizado en Latinoamérica, primero en librerías de Argentina y México, y posteriormente en países como Colombia, Ecuador, Uruguay y Chile.
Las novelas de Tandaia son de temas y géneros diversos, pero aquí destacaremos una, «Días que valieron la pena«, recién salida de imprenta (finales de diciembre de 2017) y que ya va camino a las librerías.
Si estás en Argentina, «Días que valieron la pena», cuya autora es Ana Basanta, puedes encontrarla, por ejemplo, en Ozonum y en la Boutique del Libro.
En México la encontrarás en librerías Ghandi y, si vives en Colombia, puedes encontrarla bajo demanda en Librería de la U.
¿Y por qué ‘Días que valieron la pena‘? Precisamente porque está ambientada en Latinoamérica y, en concreto, en Colombia.
¿Cuál es el argumento?
Cuando la joven y estudiosa Laura Pérez Castro llega a las puertas de la Asociación Campesina del Magdalena Medio (ACMM) en la calurosa ciudad de Barrancabermeja con una mochila de 19 kilos, no puede ni siquiera intuir cuan pesada será la carga que traerá dos meses después. Prescindirá de la ropa y los libros para quedar atrapada en la culpabilidad y la madurez precoz.
Ha finalizado los estudios de Sociología y se centra en completar la maestría sobre los desplazados en Colombia, para lo que inicia una gira por las comunidades campesinas. En el viaje le acompañará Álvaro Darío Rojas Restrepo, líder de la ACMM, recién salido de la cárcel tras haber estado recluido seis meses por un delito no probado, colaborador de la guerrilla.
‘Días que valieron la pena’ es una novela comprometida, crítica y pasional. Utiliza palabras propias de Colombia que acercan la lectura y que aportan colorido y veracidad a los hechos.
Ambientada en la selva colombiana en 2006, describe el contexto social en un mundo en que tan peligrosas pueden resultar las serpientes como los paramilitares, los vecinos chivatos o los soldados.
Los diálogos son fluidos y aportan características de los personajes, algunos cariñosos y otros rudos; las descripciones de la naturaleza se distribuyen a lo largo del texto con mesura, y la crítica al machismo y la falsa normalidad queda bien dibujada.
Tensión y misterio se intercalan como factores de atracción indiscutible. El resultado es una lectura ágil sobre un tema complicado de desplazados y desaparecidos en el que sobresalen la historia amorosa de la protagonista y la solidaridad.
¿Quién es la autora?
Ana Basanta (Barcelona, 1975) es licenciada en Historia y en Periodismo, y su carrera profesional se ha desarrollado como redactora en diferentes medios de comunicación, entre los que destaca la agencia de noticias Europa Press, en la que ha trabajado durante más de quince años.
Ha publicado los libros de viajes Halcón de los Andes (2010) y Líbano desconocido (2012). Es coautora de Inconformistes. Cròniques socials a la Barcelona de la crisi (2013) y de Qui és qui. Radiografia dels qui manen al Baix Llobregat (2015). También es autora de Decididos. 10 experiencias de vida fuera de un entorno competitivo (2016).
Días que valieron la pena (Editorial Tandaia, 2017) es su primera novela.
Ha ganado el Certamen de Cartas de Desamor (2010) y el concurso de narraciones cortas Vita Brevis (2012), y ha sido finalista de los concursos literarios Relatos de Mujeres Viajeras (2011), El Laurel (2011) y Carmen Martín Gaite.
Aquí más información sobre la llegada de Tandaia en Latinoamérica.