Huidas que se convierten en libros

El historiador Nicolás Sánchez-Albornoz sobrevivió al Valle de los Caídos y huyó a Francia y Argentina, un episodio tan novelesco que se convirtió en libro y película.

https://www.catalunyapress.es/texto-diario/mostrar/1194434/sanchez-albornoz-exhumacion-franco-cumplira-vieja-esperanza

 

Sánchez-Albornoz: «La exhumación de Franco cumplirá una vieja esperanza»

 | 

Nicolu00e1s Su00e1nchez Albornoz

El historiador Nicolás Sánchez-Albornoz, hijo del también historiador Claudio Sánchez-Albornoz, recuerda con precisión a sus 92 años su paso por el Valle de los Caídos, del que consiguió huir. Un consejo de  guerra franquista le condenó a seis años de prisión por realizar pintadas a favor de una universidad libre, pero a los cuatro meses escapó, llegó a Francia y comenzó un largo exilio en América.

¿Considera que la exhumación de Franco llega demasiado tarde?

En primer lugar, el dictador nunca debería haber sido enterrado en un mausoleo dedicado a ensalzar el triunfo de un golpe de Estado artero, de una guerra civil cruenta y de la imposición de un régimen largo y represivo. Los valedores de Franco, Hitler y Mussolini vieron aventadas sus cenizas o reposan con disimulo en una tumba pueblerina.

¿Era una deuda pendiente con el bando republicano?

España se hubiera ahorrado la vergüenza de ser señalada como la única nación europea que arrastra el baldón de ensalzar en piedra el totalitarismo y de no haber corregido por 43 años la malaventura.

¿Cree que se ha hecho justicia?

La exhumación en marcha es justa, oportuna y el comienzo de una reparación histórica.

¿Qué se le remueve cuando ve a personas manifestarse a favor del dictador?

Que haya personas que se oponen a la exhumación no debe sorprender. Los nostálgicos son, sin embargo, minoría y sus deseos no pueden prevalecer sobre la incompatibilidad fundamental de un régimen constitucional como el que rige ahora, y toda forma de dictadura, presente o pasada.

A nivel personal, ¿cuánto tiempo estuvo en el Valle de los Caídos?

En el orden personal, la exhumación de Franco cumplirá una vieja esperanza. Estuve preso en 1947 en el destacamento penal del Monasterio, uno de los tres en los que trabajaban los presos políticos obligados a erigir el conjunto monumental de Cuelgamuros. De la condena a seis años impuesta en consejo de guerra, sólo cumplí allí cuatro meses.

¿Qué recuerdos tiene?

El ambiente era poco acogedor. Tuve la suerte, y las agallas, de poder fugarme con Manuel Lamana.

¿Cómo fue el paso a Francia?

Con la ayuda de compañeros en París, pudimos llegar a la frontera, cruzar a pie el Pirineo catalán y llegar a salvo a Francia, comienzo este de un exilio de veintiocho años en Buenos Aires y Nueva York. El episodio, poco frecuente, ha llamado la atención y dado lugar a una novela (‘Otros hombres’) y a una conocida película, (‘Los años bárbaros’).


3 respuestas a “Huidas que se convierten en libros

  1. No es tan fácil escribir una entrevista, sobre todo cuando existen tantos argumentos a una pregunta en temas cruciales como los expuestos en esta entrada. Aunque mi realidad está alejada de este hecho histórico permitió descubrir el fundamento de una actitud fundamental: Tuve la suerte, y las agallas, de poder fugarme…

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s